CONTRASTES POLARES
Se dice que Buda dio un vez un sermón sin pronunciar ni una palabra: simplemente sostuvo en su mano una flor, el “Sermón de la Flor” es, sin lugar a dudas, una homilía en el lenguaje de los patrones de la creación, el silencioso idioma de la naturaleza.
Si observamos las creaciones de la naturaleza, encontramos una unidad y un orden común. Ese orden está en el dinámico modo de crecer y formarse de todas las cosas: la unión de opuestos complementarios.
Pia Persia crea, utilizando una grapadora neumática y cables, universos que contienen oficios polares como el de las bordadoras o de los artesanos de macramé, fusionados con un mundo industrial donde doradas o plateadas grampas y fríos negros cables de plástico trascienden a la utilidad para la que fueron creados.
Pia nos lleva a un mundo donde los contrastes dan lugar a nuevos escenarios, encuentros que en teoría parecen imposibles, pero que materializa la voluntad del artista. Y así, como un alquimista, transmutando materiales, nos trae imágenes que nos recuerdan a una rosa; que aunque compuesta por sus hojas, tallo, sépalos, pétalos, estambres y carpelos, no renuncia a su belleza, aunque posea espinas.
Artemio Buneta